Saltar al contenido

Nuestros Productos

Te damos la bienvenida a nuestro maravilloso mundo culinario andino.

La Papa Peruana

La papa, ese humilde tubérculo que se encuentra en los rincones de cocinas globales, tiene en Perú un origen y una riqueza que la convierten en una joya culinaria. Este alimento, fundamental en la dieta peruana, no solo es una fuente de nutrición, sino también una manifestación de la diversidad y la historia de la región andina. En esta presentación, exploraremos el origen, las cualidades, las características y los beneficios de la papa peruana, así como algunas de sus fascinantes variedades.

Origen y Cultivo

La historia de la papa peruana se remonta a miles de años atrás en los Andes, donde se domesticó por primera vez. Los antiguos pobladores de la región, como los incas, no solo la cultivaron como fuente alimentaria, sino que también le otorgaron un significado cultural y espiritual. La papa se convirtió en un pilar esencial de su dieta y una ofrenda en ceremonias rituales.

Hoy en día, la papa peruana sigue siendo cultivada en los Andes, en una variedad de climas y altitudes. Desde los valles interandinos hasta las altas mesetas, la diversidad geográfica de Perú ha permitido el desarrollo de diversas cepas de papa, cada una adaptada a su entorno específico.

Cualidades y Características

La papa peruana se distingue por sus cualidades únicas, desde su textura hasta su sabor. Una característica sobresaliente es su diversidad de colores y formas. Existen papas de piel amarilla, morada, roja y hasta azul, con formas que van desde ovaladas hasta alargadas. Este espectro de colores no solo agrega un toque vibrante a los platos, sino que también indica la presencia de diversos fitoquímicos beneficiosos.

En cuanto a su textura, algunas variedades de papa peruana son más harinosas, ideales para purés y sopas, mientras que otras son más cremosas, perfectas para preparaciones al horno o asadas. Esta variabilidad hace que la papa peruana sea extremadamente versátil en la cocina.

Variedades Emblemáticas

Papa Amarilla: Considerada una de las variedades más sabrosas, la papa amarilla tiene una textura cremosa y un sabor distintivo. Es la base de platos emblemáticos como la causa limeña.

Papa Huamantanga: Originaria de la región de Junín, esta papa se caracteriza por su piel morada y su pulpa amarilla. Es apreciada por su firmeza, ideal para guisos.

Papa Nativa: Con una amplia variedad de colores y formas, las papas nativas son un tesoro culinario. Cada variedad aporta matices únicos a los platos.

Beneficios Nutricionales

La papa peruana no solo deleita el paladar; también es una fuente valiosa de nutrientes esenciales. Rica en vitamina C, potasio y fibra, la papa aporta beneficios para la salud cardiovascular y la digestión. Además, su contenido de antioxidantes contribuye a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.

Contribuciones Culturales

La papa peruana no solo es un ingrediente culinario; es un símbolo de identidad y resiliencia para el pueblo peruano. Su presencia en la mesa durante festividades y celebraciones la vincula estrechamente con la cultura del país. Además, la diversidad de la papa ha inspirado a chefs y amantes de la gastronomía a explorar nuevas posibilidades culinarias, consolidando a Perú como un referente gastronómico a nivel mundial.

Conclusión

La papa peruana es una maravilla andina que va más allá de ser un simple alimento; es una expresión de la historia, la diversidad y la riqueza cultural de Perú. Desde su domesticación ancestral hasta su presencia en la cocina moderna, la papa peruana ha evolucionado, pero su esencia perdura. A través de sus variedades vibrantes y su aporte nutricional, la papa peruana continúa siendo un símbolo de conexión entre la tierra y la mesa, entre la tradición y la innovación. En cada bocado de esta joya andina, se encuentra la historia de una nación que celebra su pasado mientras mira hacia un futuro lleno de sabor y vitalidad.

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA:


Habito de crecimiento, color primario y secundario de flor, grado de floración, color
de tallo, forma de tubérculo, color primario y secundario de la piel del tubérculo color
primario y secundario de la carne del tubérculo y color predominante del brote.
Hábito de crecimiento : Semi erecto
Color primario de la flor : Lila (pálido)
Color secundario de la flor : Blanco
Distribución color secundario: Acumen(blanco) ambas partes
de la flor.
Grado de floración : Moderada
Color de tallo : Verde con pocas manchitas
Forma de tubérculo : Obovado (fusiforme)
Color primario de la piel : Morado (intenso)
del tubérculo
Color primario de la piel : Morado (intenso)
del tubérculo
Color secundario de la piel : Ausente
del tubérculo
Color primorfo de la carne : Amarillo intenso
del tubérculo
Color secundario de la carne: Ausente
del tubérculo
Color predominante del brote: Morado


CARACTERES AGRONÓMICOS:

Rendimiento relativo : 0.60-1.70 Kg /planta
Promedio de tubérculo por : 08 unidades
planta
Resistencia a roncito : Susceptible
Resistencia a helado : Susceptible
Porcentaje de materia seco: 21.5
Tiempo de almacenamiento: 2 meses
Rango de adaptación : Zonas altas
Abono : Nitrógeno – potasio – fósforo (15-15-15)
VALOR NUTRICIONAL (mg/100g)


USOS CULINARIOS:

Sancochado y frituras:

Se usa de una forma localmente denominada pelado.

DETALLADO PAPA PROCESADA

Nombre del químico: Bisultado de sodio
200 gramos disuelto en 50 litros de agua para un rendimiento de 400 Kg de papa.
Hierro (Fe)
IRON
0.298
Zinc (Zn)
0.157
Potasio (K)
Potassium
352-1
Medidas de la papa cortada : Largo: 10 cm
Ancho. 1 x 1 cm
Tiempo de duración: 24 horas
Conservación : Refrigerada
Embolsado material ; Plástico polietileno